top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

Diseños, Nombres y Significados de Algunas Telas Africanas

  • Massigui
  • 3 ene 2016
  • 6 Min. de lectura

En el artículo anterior, comenté sobre el origen, peculiaridad y significado de las telas africanas o telas de seda. En este Artículo voy a ir un poquito más lejos, es decir, desarrollar el significado de cada tela y su particular función según el estatus social, la condición no de la persona que la porta, sino del que las elabora y diseña.


Tal y como comenté en mi anterior artículo, la tela africana viste a la persona y la da un estilo acorde a su personalidad, es más debido a la alegría y armonía que aporta su colorido, pues se podría decir que nos es la persona la que viste dicha tela, sino al revés. Claro está que cada color de cada tela tiene un significado particular, cosa que más abajo trataré de detallar.


Las Telas de seda en la Sociedad Africana

Por lo visto en nuestra sociedad es decir la africana, escoger bien una tela, es algo prioritario, ya que de ello dependen muchas cosas, de hecho, cada tela tiene un nombre dependiendo del lugar de procedencia o del predominio social, depende mucho también del "qué dirán". Todo ello se debe en mayor medida a la ostentación de las personas y la sociedad predominante. Cada símbolo de la tela africana, tiene su significado y lenguaje, de echo llevan consigo mensajes metafóricos, relacionados con el sentido del humor, la vida cotidiana y el día a día de las personas así como de la sociedad, entre ellos: poder, amor, nostalgia, alegría, tristeza, desesperación, dolor, paz, guerras....


Significado del Color de las telas Africanas

Los colores son un factor significativo y de vital importancia, ya que van ligados al sentimiento de la religiosidad y al poder:

  • Blanco: considerado como el color de los muertos, se dice que su significado ritual va más lejos, ya que se considera que aleja a muerte, con poderes curativos y utilizado en los ritos de iniciación, para luchar contra la muerte.

  • Amarillo: este color es neutro, color que representa a la tierra y a las hoja muertas, hace el papel de intemediario, y su función es la de guarnecer los fondos.

  • Rojo: representa a la vida y a la sangre.

  • Negro: se diría que es el color que representa la oscuridad de la noche, el misterio, la prueba y el sufrimiento.

  • Verde: muy pocas veces se emplean telas completamente de este color, se utilizan más para adornar, representa la victoria de la vida.


Denominación de las telas Africanas

Cada tela según el dibujo que lleva impreso, tiene un significado, por lo que vamos a conocer diferentes telas y sus posteriores significados:



Belleza Natural: el significado de esta tela da a entender que la mujer que la porta, va a lo natural y sin ningún tipo de retoques ni maquillajes, una mujer sin complejos y que no tiene despigmentaciones de productos químicos en la piel, una mujer que no necesita ningún tipo de alteración estética para verse guapa, de hecho quien se haya retocado la piel no se lo puede poner ya que esta ya no es 100% natural.




Corazones Encadenados: la persona que porta esta tela hace ver a la gente que su corazón ya tiene dueño, por lo que ya no está disponible para nadie.




Hojas de Gombo: la tela representa la independencia económica de una mujer, es muy utilizado por viudas, divorciadas y mujeres emancipadas.


La cama de mi marido: esta tela la portan las mujeres felices en su matrimonio, que no tienen dudas de sus parejas y basan su confianza en armonía, buen rollo y saber estar asi como de lo bien que se sienten con sus maridos, dan a entender que la mujer que porta esta prenda, tiene una cama matrimonial grande y acogedora en la que el marido se siente tan a gusto que se queda.



Cacahuetes: la representación de esta tela es la de un dicho popular africano que dice que los hombres son como los cacahuetes, que para saber si son buenos o rancios hay que abrirlos, ya que en teoría el cacahuete por fuera es bonito hasta que lo abre y descubres que está podrido.


Awulaba: en costa de marfil significa reina, es más las curvaturas de los dibujos representan la generosa voluptuosidad de la mujer africana.



El Secreto: esta tela representa la intimidad, quien la porta da a entender que tiene algo muy comprometedora que ocultar ya por ejemplo: una aventura amorosa.


Doble Cara: esta tela, representa la hipocresía y la tradición, la persona que la porta da a entender que el hipócrita ha sido desenmascarado.


Llave de la Felicidad: significa que la persona que porta esta tela tiene en sus manos la llave de su propia felicidad, que dirige las riendas de su vida y que no se deja gobernar ni dominar por nadie, de hecho una mujer así en una sociedad machista, es muy criticada.



Familia: esta tela representa a las madres sobreprotectoras, y el gallo es como quien irrumpe en dicha sobreprotección, la tela hace ver que la madre es más importante, el significado de regalarle a una mujer esta tela, es como decirle que se desea formar una familia con ella.


Picante: esta tela representa a la mujer ideal, la mejor esposa es una mezcla de dulzura humildad unido al toque picante que puede llegar a aportar en una relación




Ostras: a quien le regalen esta tela, le desean salud y larga vida, es considerada de vital importancia, y ha sido muy utilizada a la hora de dar la dote, ya que se consideraba una bendición el que se diese como obsequio.


Tu Pie, Mi Pie: esta tela reivindica la igualdad entre hombres y mujeres, el título quiere decir que a donde vayas yo también iré.






Pulverizo los Ojos de Mis Rivales: esta tela representa la chulería y la prepotencia, quien la porta da ha entender que no le teme a nada ni a nadie.



Símbolos: representa el misterio de la selva, que es el cazador, la maternidad, que es la gallina, la vida y el agua representados en forma de pez, y al hombre, representado en forma de cabra.



La Unión Hace la Fuerza: este dibujo quiere decir que la mano para que funcione necesita contar con cinco dedos, y que un solo dedo no puede funcionar en una mano como lo harían los cinco en conjunto.


Corro más Rápido que mi Rival: esta tela representa la guerra abierta declarada de una mujer a otra (rival), con ello da a entender que está más capacitada que la otra y que cuando la otra se va, es cuando viene ella del lugar.




Reconciliación: el verde y el blanco juntos así como el pájaro volando en la misma dirección, representan la esperanza, la solidaridad, y la paz, esta tela representa el perdón.





Si tu sales yo También: esta tela representa a las mujeres que están hartas de ser amas de casa, reivindica igualdad de una mujer frente al hombre, en las sociedades machista la mujer que porta esta tela atra el odio por parte de su familia política, ya que les da a entender que ya goza de los mismos derechos que su marido.



Las uñas de Madame Teresa: representa a la mujer no sumisa, según cuentan que el diseño se debe a que cuando la primera dama de Costa de Marfil descubrió que su marido tenía una amante, juró desfigurarla con sus propias uñas.


Torre de Babel: ésta tela nació de una telenovela brasileña que lleva el mismo nombre.


Mujeres Fuertes: representa a la mujer polifacética e independiente, son fuertes e iguales ante los hombres.




Los Ojos de mi Rival: la tela en sí ha llegado a provocar furor en los matrimonios polígamos, representa el explendor de la mujer con el color amarillo, y los ojos llorosos de la rival en rojo, recomiéndose de ver lo espléndida que está la otra, representado en color negro la rabia.




Grotto o Manzana de la Discordia: se considera al grotto como una persona de gran poder adquisitivo, por ello la tela representa la ostentación, en el caso de la mujer que lo porte, da a entender que tiene un amante rico que la paga todos sus caprichos y que genera curiosidad.





Genito: simboliza, la figura de la mujer madura que se lía con jovencitos, haciendose cargo de ellos, en el caso de que lo porte una mujer da a entender que se está enredando con un jovencito, y si lo porta un hombre pues por que se lo ha regalado su amante la madura.




A las Cinco de la Tarde: hora en la que los hombres se reunían para hablar de todo en general, la misma hora que las mujeres se ponían bonitas para salir por ahí.

Cariño no me dejes: las mujeres que lo portan, quieren dejar un mensaje claro a sus parejas, en ocasiones simboliza la falta de entendimiento en las parejas, otras una disculpa, y reconciliación.






Mi Marido es Capáz: esta tela la portan mujeres que se alardean de las riquezas que tienen sus maridos, lo estupendos y ricos que son, ya que sólo ellos se pueden permitir el lujo de comprar estas telas a sus mujeres, y ellas haciendo ver al resto de personas que su marido no es un Bueno para nada.



Hibictus: lo utilizaban anteriormente las amigas de la novia para hacer ver a los posibles pretendientes que estaban abiertas a relaciones, aventuras y/o proyectos amorosos. Si lo portaba una mujer casada, daba a entender que estaba abierta al adulterio, lo que la acareaba ciertas críticas y reprendimiento.





Coyuntura: esta tela representa la crisis económica de los 80 que se vivió en varios países de África occidental, vienen representados por hojas de mandioca, ésta se utiliza bastante en épocas de hambruna.






Luto: esta tela representa los peligros a los que nos enfrentamos a diario, y muestra como una serpiente se acerca a un nido.



En Boca cerrada no Entran Moscas: esta tela significa que no todo lo que ven los ojos lo tiene que decir la boca, representa la discreción y la sabiduría principales valores en cualquier sociedad.

Por todos y cada uno de estos significados, se dice que las telas africanas tienen su lenguaje característico.

 
 
 

Comentarii


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page